La primera planta de aceite pirolítico en México enfocada en el reciclaje de empaques plásticos flexibles marcará un hito en la industria
- NICOLE VALENTINA SILVA MONSALVE
- 8 mar 2024
- 1 Min. de lectura
Rosa M. García H. 27 junio 2023
Palabras claves:
• Aceite pirolítico
• Economía circular
• Empaques
• Industria
Desarrollo del tema:
El artículo destaca la primera planta de aceite pirolítico en México, operada por Greenback y respaldada por Nestlé. Enfocada en reciclar plásticos flexibles, promueve la circularidad y cierra el ciclo de residuos postconsumo. La planta utiliza microondas para obtener aceite pirolítico, refinado luego en resina reciclada de grado alimenticio. Un avance sostenible clave para gestionar eficazmente los desechos plásticos en el país.
Estructura del artículo:
• Introducción de la inauguración de la primera planta de aceite pirolítico en México
• Importancia y Desafíos del Proyecto
• Contribución a la Economía Circular
• Descripción del Proyecto y Proceso de Reciclaje
• Impacto del proyecto en la reducción de la contaminación plástica
• Compromiso de Nestlé y Greenback para lograr un futuro libre de residuos.
• Conclusión de la circularidad de plásticos flexibles mediante tecnologías innovadoras.
Conclusiones:
La planta de aceite pirolítico en México, producto de la colaboración entre Nestlé y Greenback, destaca por su enfoque innovador en el reciclaje de plásticos flexibles. Con la capacidad de procesar más de 2 mil toneladas de plásticos postconsumo anualmente, se posiciona como un modelo ejemplar en la gestión eficiente de residuos y la promoción de prácticas sostenibles.
Apreciaciones personales:
La planta de aceite pirolítico en México, liderada por Nestlé y Greenback, muestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad a través de un innovador enfoque en el reciclaje de plásticos flexibles. La colaboración público-privada evidencia la importancia de alianzas para soluciones sostenibles, representando un avance concreto hacia un futuro libre de residuos
Comments